miércoles, 18 de junio de 2008







Calentamiento global es un término utilizado habitualmente en dos sentidos:
Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.

Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas.

La denominación "calentamiento global" suele llevar implícita las consideraciones de la influencia de las actividades humanas. Esta variante antropogénica de la teoría predice que esto sucederá si continúan las emisiones de gases de efecto invernadero.

La opinión científica sobre el cambio del clima dice que "la mayor parte del calentamiento observado en los últimos 50 años, es atribuible a la actividad humana". Las simulaciones parecen indicar que la principal causa del componente de calor inducido por los humanos se debería al aumento de dióxido de carbono. La temperatura del planeta ha venido elevándose desde finales del siglo XIX.
Abajo le damos algunas recomendaciones que pueden ayudarnos a control el calentamiento global:

-Poner aislamiento térmico a los calentadores de agua:
Ahorrarás 1000 libras de dióxido de carbono al año con esta simple acción. Puedes ahorrar otras 550 libras por año colocando el termostato no más arriba de los 120 grados Fahrenheit.

-Utiliza un tendedero en lugar de la secadora cuando sea posible: Puedes ahorrar 700 libras de dióxido de carbono cuando utilizas el aire para secar tu ropa durante 6 meses del año.

-Reemplazar las lámparas incandescentes regulares por lámparas fluorescentes compactas (lfc): Las LFCs usan 60% menos energía que una lámpara regular. Este simple cambio ahorrará 300 libras de dióxido de carbono al año. ¡Si cada familia, por ejemplo, en los Estados Unidos de América hiciera el cambio, se reducirá el dióxido de carbono en más de 90 mil millones de libras! Las CFL se venden en la mayoría de los supermercados.

-Plantar un árbol: Un solo árbol absorberá una tonelada de dióxido de carbono en su tiempo de vida. La sombra que proveen los árboles puede también ayudar a reducir tu recibo de energía eléctrica en un 10 a 15%.

-Comer menos carne:El metano es el segundo gas de invernadero más significativo y las vacas son uno de los más grandes emisores de metano. Su dieta de pasto y sus múltiples estómagos las hace producir metano, el cual exhalan con cada respiración.

Como todos ya sabemos, la ingeniería es la profesión que aplica conocimientos y experiencias para que mediante diseños, modelos y técnicas se resuelvan problemas que afectan a la humanidad. En el caso de los ingenieros en sistemas pueden desarrollar programas que permitan o ayuden a eliminar o controlar el calentamiento global.

Una de las ideas podrías darse en que instalando vidrios controladores de forma satelital o espejos, los cuales son capaces de detener y dar rebote a los rayos del sol, y así ayudan a proteger la tierra.

Otra opción sería la irrigación, manteniendo irrigada la tierra, por medio de regaderas en las zonas mas calientes.

Y por ultimo disminuir los dióxidos de carbono, como es de saber el dióxido de carbono es uno de los gases de efecto invernadero (G.E.I.) que contribuye a que la Tierra tenga una temperatura habitable. Por otro lado, un exceso de dióxido de carbono se supone que acentuaría el fenómeno conocido como efecto invernadero, reduciendo la emisión de calor al espacio y provocando un mayor calentamiento del planeta; sin embargo, se sabe también que un aumento de la temperatura del mar, por tal razón es importante que se haga hincapié para disminuir el uso del dióxido de carbono.

Espero que nuestro comentario sea de mucha utilidad para todos, recuerdo que no hay que pensar en el presente sino en el futuro de nuestros hijos.

1er Semestre Sección 5
Bachilleres:
Bermúdez Zuheidy 14.567.769
Fermín Abel 17.484.035
Moreno Jean 14.769.244
Virriel Yoelis 15.830.404
Villamizar Leída Mariana 16.557.209

5 comentarios:

RAZONAMIENTO VERBAL dijo...

Hola buenas tardes profesora coritza escobar somos los alumnos de la sección numero -5 de ingeniería básico nocturno de la extensión vargas que continuación se mencionan
Aguilera Ronal
Edgar Gomez
Dubraska pozo
León Rafael
Ríos Ricardo
Ríos Rincones
Jaust Carlos
Como ingenieros podemos preservar la tierra ya que el planeta es nuestro hogar en el universo
¿Qué hacer para ayudar a contra restar los efectos del calentamiento global en progreso?
A todas costas debemos tomar medidas para limitar al máximo y aplicar estas series de medidas
1. Transporte. Reducir el individual y promocionar los medios colectivos.
2. Energía doméstica. Disminuir su gasto con electrodomésticos de etiqueta energética o apagando los aparatos completamente (y no en modo standby).
3. Residuos. Favorecer la separación de basuras y el reciclaje.
4. Materiales. Reutilizarlos siempre que se pueda (papel, juguetes, herramientas, muebles…) y evitar usar bolsas, cajas y embalajes.
5. Agua. Reducir su consumo colocando, por ejemplo, botellas en las cisternas.
6. Riego. Minimizar el riego de jardines y promocionar el sistema por goteo.
7. Urbanizar. Sólo donde se sepa que habrá agua suficiente a largo plazo. En muchas ocasiones se otorgan licencias donde no hay agua.
8. Naturaleza. Respetar los espacios protegidos y minimizar el impacto en zonas naturales.
9. Casas. Construirlas con buenos materiales aislantes térmicos para que la inversión en calefacción y el aire acondicionado sea menor
10. Rendijas. Mejorar los aislantes en ventanas y puertas porque entre un 5% y un 10% del calor del hogar se escapa por ellas.
11. Paneles solares fotovoltaicos conectados a la red eléctrica.
12. Energías alternativas. Darles más valor y estar dispuestos a financiarlas. Si todos las apoyamos, serán rentables, aunque sean más caras.
13. Impuestos. Permitir que se asignen para la conservación de recursos.
14. Suelo. Minimizar los cambios de uso del suelo y, en general, del suelo artificial.
15. Impacto. Dar más importancia a los análisis de impacto ambiental y considerar otras alternativas costosas, pero ambientalmente favorables
16. Especies. No trasladarlas fuera de su lugar de origen.
17. Invasores. No soltar animales domésticos y mascotas. Pueden ser especies invasoras.
18. Productos químicos. Minimizar el uso de compuestos químicos como antibióticos, fertilizantes… y aerosoles.
19. Educar a los niños en el valor de los bienes que nos ofrecen los ecosistemas.
20. Gobiernos. Exigir la gestión sostenible a largo plazo de los recursos naturales.

Aida N. dijo...

hola profe coritza es aida brito de la sec 3 de ingeneria del 1 semestre

El calentamiento global es un tema ignorado por los países desarrollados, especialmente por Estados Unidos, ya que afrontarlo significaría grandes pérdidas en su industria del carbón, del petróleo y automotriz. Por otro lado, en los países en vías de desarrollo, como el nuestro, vemos el problema distante, ajeno y fuera de nuestra competencia.
Existe suficiente evidencia científica para demostrar que los cambios climáticos que estamos sufriendo son producto del efecto invernadero causado especialmente por las altas emisiones de carbono que producimos, y que proteger nuestro medio ambiente es responsabilidad de todos.
Estos cambios nos afectan a todos, pero no por igual, sino que tienen y tendrán sus peores consecuencias en los países con menos recursos, ya que estos serán los más afectados por los huracanes, las sequías, la falta de agua potable y las hambrunas.
El calentamiento global representa una amenaza seria para nuestro planeta tal y como lo demostró el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Este año, el Panel determinó que las temperaturas van a ser cada vez más altas, que el nivel de los océanos subirá, el hielo del Ártico se derretirá, las tormentas tropicales serán cada vez más fuertes y tanto las estaciones de verano como las de invierno serán cada vez más marcadas e insoportables y, en consecuencia, causarán la muerte de gran parte de la población de nuestro planeta.

1 disminución en la energía solar que llega a la tierra
2 modificación en el patrón de lluvias
3 incremento de sequías
menos agua menos sol
4 relajamiento de fotosíntesis
5 hibernación de los vegetales

Aida N. dijo...

hola profe es aida brito de sec 3 de ingeneria 1 semestre
este es el comentario de matematica
Es importante resaltar que las matem�ticas juegan un papel importante en la vida cotidiana, los conocimientos se adquieren antes de entrar en la escuela y requieren del desarrollo de varias facetas de la inteligencia
Es incre�ble el resultado que han arrojado los estudios en psicolog�a infantil en determinados t�picos como; el aprendizaje matem�tico del ni�o. Durante los seis primeros a�os de vida el ni�o desarrolla una serie de conocimientos matem�ticos b�sicos que le dan una idea de base para su posterior desarrollo como base de informaci�n o experiencia previa permiti�ndole as� una competencia del conocimiento f�sico en cuanto a formas y distancias, tama�os, proporciones, figuras y colores.

RAZONAMIENTO VERBAL dijo...

Hola profesora Coritza, es José Rivas de la sección 3.

esta es mi tarea:

La expresión oral y escrita.

INTRODUCCIÓN.

Es indiscutible que el código que más usamos para comunicarnos es nuestro lenguaje, ya sea de manera escrita u oral. Por lo tanto, mientras más la conozcamos y empleemos debidamente, mayor será la posibilidad de que el mensaje comunicacional sea captado, entendido y produzca una respusta por parte del receptor. Es posible que esperemos una respuesta, reacción o cambio de conducta por parte del receptor si el emisor no emite correctamente el mensaje. esta condición no sólo debe darse en una conversación que sea reafuerza con gestos, entonación, etc; si no tambien y aún más, en los medios de comunicación impresos y audiovisuales.

Para garantizar que el proceso de comunicación sea lo más aceptable posible, el emisor y el receptor deben hacer un buen y correcto uso de su lengua, porque de lo contrario, el proceso no logrará su finalidad.

CONCLUSIÓN.

La enseñanza de nuestra expresión oral y escrita no debe quedarse en aprender regals ortográficas, sintácticas o estilísticas, sino tambien hacer que ésta, se convierta en el instrumento para adquirir conocimientos, como para expresar nuestras ideas y sentimientos; ademas de que a través de ella podemos enriqueser nuestro espíritu.

El buen uso de la expresión oral y escrita le permite al alumno rendir y desenvolverse en las distintas áreas del conocimiento, no se puede pretender que un alumno que no sepa expresarse obtega buenos resultados en el transcurso de su formación académica.

RAZONAMIENTO VERBAL dijo...

Hola profesora Coritza, es José Rivas sección 3

esta es mi tarea sobre el calentamiento global:

*El calentamiento global se da debido a los gases contaminantes que emanan automoviles pero en gran mayoria los gases expulsados indiscriminadamente al exterior....asi que una buena respuesta pero no barata y por lo tanto no tan beneficiosa para los consumidores o las grandes empresaas es crear una fabrica tipo, que este situada dentro de una especie de burbuja de vidrio....donde los gases emandados que se van a la parte superior sean succionados por una planta de reacondicionamiento y que pasen por catalizadores para luego ser expulsados al exterior.....es una buena idea para preservar el estado del calentamiento global y mantener renovado constantemente el aire dentro de la fabrica....

*Por medio de irrigacion, mantener irrigada la tierra, por medio de regaderas en las zonas mas calientes sin embargo en China ya se descubrio el primer gran calentamiento la tierra tiene un calor de 350°.. no han podido apagar el fuego interno ni con agua.. no es suficiente.