miércoles, 4 de junio de 2008

Estrategias para elaborar una exposición productiva

Hola profesora Coritza es Julie Freites .1er semestre de ingeniería básica.Sección4.
C.I: 20.190.009

ESTRATEGIAS PARA ELABORAR UNA EXPOSICIÓN PRODUCTIVA

INTRODUCCIÓN

Durante mucho tiempo la exposición ha sido una herramienta fundamental para poder transmitir de forma oral un contenido que va dirigido ha un público, y para ello es
necesario tomar en cuenta los siguientes puntos para poder elaborar una exposición:

Concientización,Desarrollo e investigación,Preparación del Material,Preparación de las instalaciones físicas ,Preparación psicológica ,Audiencia
Presentación Personal ,Puntualidad ,Programación de la duración de la exposición.
Despues de los puntos, se debe sguir unos pasos para el desarrollo de la misma como lo son : Hablar de pie, empezar con una frase o idea que atraiga a los que te van a oír, mencionar brevemente el tema sobre el que vas a hablar y por cuanto tiempo, sigue un orden en tu exposición para ello desarrolla cada idea ayudandote con la ficha, no leas la información que vas a dar, a no ser que se trate de un texto o una cita, mira al público mientras hablas, no hables demasiado alto ni demasiado bajo, no gesticules demasiado, si usas diapositiva procura que la letra sea grande y clara y colores atractivos, si usas pizarra escribe el esquema de lo que vas a hablar, al acabar si hay pregunta, responde a todas en forma individual y al terminar, da las gracias por la atención prestada y por las preguntas que te han hecho.

CONCLUSIÓN

Para que la expocisión sea productiva se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos: realizar una breve introducción global del tema a tratar, hablar con una respiración adecuada y pausada, utilizar los gestos de manera eficiente, movimientos de los brazos y manos no tan exagerados, dirigir la mirada hacia el auditorio y mover la cabeza, dirigirse a él en forma personalizada y respetuosa , hablar en forma clara y concreta sin utilizar muletillas, en la medida de lo posible, vocabulario técnico o términos en idiomas extranjeros; utilizar ejemplos y anécdotas comunes para el auditorio con el objetivo de mantener vivo el interés sobre el tema.

1 comentario:

Eduardo dijo...

Buenas noches profesora somos los alumnos de la seccion 5 del 1er semestre de ingieneria nocturno:
Eduardo Zavala C.I 14.313.958
Pedro Milano C.I 17.154.799

Introduccion:

El análisis racional y la revisión crítica de argumentos son la base de nuestra cultura. Pero los argumentos no salen de la nada. Muchas veces los encontramos en los textos clásicos y en los menos clásicos, pero no toda discusión es por escrito. La vida está llena de debates que se adelantan oralmente en pequeños (y a veces grandes) grupos de personas. Para estos debates, la exposición tiene la función de proveer el argumento inicial. Por eso, la exposición oral es algo más que un formato de comunicación para uso académico: es una herramienta crucial para el éxito en la vida. No sólo en la Universidad, sino también en ambientes laborales, corporativos o de otra índole, la exposición hace parte de procesos colectivos de construcción de opinión y de toma de decisiones.

la exposición es oral, y hablar en público es un desafío comunicativo muy diferente de la escritura. Para su público, leer un texto (suyo o ajeno) es diferente a escuchar una exposición. Cuando un texto es denso, el lector siempre puede abordarlo por partes, releerlo, comentarlo con los amigos, etc. Pero una exposición densa rápidamente aburre al auditorio y se pierde irrevocablemente. En consecuencia, no lea su exposición: eso no es exponer sino leer en voz alta. Igualmente, absténgase de basar su exposición en textos aprendidos de memoria: eso no es exponer sino recitar.
Conclusion:
La conversación y la escritura han constituido las formas más clásicas de comunicación entre los seres humanos. Si comprendemos estos mecanismos comunicativos, podremos entender la importancia de utilizar bien el idioma y de aprender las reglas gramaticales.