lunes, 30 de junio de 2008

TOMAR RIESGO

Reír es expresar una alegría como para otras personas puede parecer estupido

Una persona cuando llora es muy sentimental.

No porque si nos acercamos a otras personas es para compartir, no es para comprometerse

No porque otras personas te pueden conocer por otro tipo de causas.

Si porque cada persona pensamos diferentes, entonces uno no puede obligarla a que tenga las mismas ideas y los mismos sueños de uno, porque si le va mal será una persona frustrada.

Si porque muchas veces amamos a uuna persona y ese ser no corresponde a tu amor.

Si porque uno no sabe que nos depara la vida.

Toda persona tiene una esperanza de algo y ancioso con mucho desespero para que se cumpla ese sueño.

El ser humano en todo intento tiene la esperanza que puede ganar o perder.

cada persona tiene que arriesgarse para poder ganar y tener algo en la vida.

En el mundo todas las personas tenemos que arriesgarnos para poder tener lo que queremos de la vida.








Integrantes:

Benitez Dennys
CI:16.071.154
Ramirez Sonia
CI: 20.167.291

viernes, 27 de junio de 2008

RAZONAMIENTO VERBAL

BUENAS TARDES PROFESORA SOMOS LAS ALUMNAS ORTA WIGMAR Y DIAZ YUSVELI

OPINION SOBRE EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS


- NUESTRA OPINION ES QUE NOSOTROS DEPENDEMOS DE LAS MATEMATICAS, YA QUE NOS ES INDISPENSABLE PARA NUESTRA VIDA COTIDIANA POR TANTO LA APLICAMOS EN TODO MOMENTO.

-LA MATEMATICA ES UNA CATEDRA QUE NOS ENSEÑAN DESDE EL PREESCOLAR Y CADA VEZ EL APRENDIZAJE SUBE DE NIVEL, Y NO SOLO NO LAS ENSEÑAN EN LA ESCUELA SINO TAMBIEN FUERA DE ELLA YA QUE ES ALGO QUE FORMA PARTE DE LA HUMANIDAD.

-LAS MATEMATICAS NOS ENSEÑAN A PENSAR, RAZONAR, INTERPRETAR, ORGANIZAR LO QUE ES ALGO INDISPENSABLE PARA NUESTRA VIDA.

RAZONAMIENTO VERBAL

RAZONAMIENTO VERBAL

BUENAS TARDES PROFESORA SOMOS LAS ALUMNAS WIGMAR ORTA Y YUSVELI DIAZ DE LA SECCIÓN 3


TECNICAS DE APRENDIZAJE COMUNICACIONAL


INTRODUCCIÓN

EN EL PRESENTE ESCRITO EL AUTOR TRATA DE ORIENTARNOS SOBRE CUALES SON LAS MEJORES TECNICAS PARA EL APRENDIZAJE, DE COMO DESENVOLVERNOS ANTE UN PUBLICO ASI; COMO HACER , NUESTRA PRESENTACION Y DE COMO DIRIGIRNOS POR CARTA. TODO ESTO BASADO EN TECNICAS APLICABLES PARA UN MEJOR DESENVOLVIMIENTO Y UNA MEJOR PRESENTACIÓN DE NUESTRO PROPOSITO. APOYANDONOS EN FICHAS, CITAS, CONOCIMIENTO DE LO QUE SE VA A
TRATAR ASI COMO OBSERVANDO UN BUEN COMPORTAMIENTO Y UN NIVEL DE EDUCACION CONSONO CON LO QUE SE VA A TRATAR.

CONCLUSION

HEMOS PODIDO OBSERVAR A TRAVES DE LA LECTURA DEL PRESENTE ARTICULO COMO OBSERVANDO CIERTAS REGLAS Y APLICANDOLAS PODEMOS DESENVOLVERNOS MEJOR EN LA PRESENTACION DE UN PROYECTO CUYO UNICO PROPOSITO ES LOGRAR NUESTRO OBJETIVO DE UNA FORMA PRACTICA Y SEGURA CON CONOCIMENTO DE LA CAUSA O PROPOSITO QUE QUEREMOS EXPONER.

jueves, 26 de junio de 2008

El aprendizajes de las matematicas

Hola profesora Somos alumnas de la seccion 5 de ingenieria basica.


Uno de los temas claves de la Educación Matemática es cómo debe ser el desarrollo de la lección para generar aprendizaje efectivo , pero dentro de una perspectiva más amplia por parte de los estudiantes en torno al conocimiento matemático, tanto en sus contenidos como en el uso de sus métodos. De igual forma, se plantea como objetivo el fortalecimiento de destrezas en el razonamiento abstracto, lógico y matemático, cuyas aplicaciones no sólo se dan en las ciencias y tecnologías sino en toda la vida del individuo. De alguna manera, es éste el verdadero laboratorio y taller en el cual se condensa todo: aquí adquiere sentido toda la formación recibida por parte de los profesores así como las condiciones curriculares, pedagógicas, matemáticas e incluso de infraestructura que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje;

Las matemáticas deben verse, ya en nuestra opinión, como una ciencia natural aunque con características específicas (que incluso empujan hacia una interpretación de lo que son las ciencias). Las implicaciones de esto son varias: como ciencia natural, empuja una relación íntima entre las matemáticas y el mundo material y social. En términos epistemológicos: una relación mutuamente condicionante entre el objeto y el sujeto, una interacción de influjos recíprocos y cambiantes. También, se plantea una relación entre las matemáticas y las otras ciencias: una íntima vinculación teórica e histórica del conocimiento científico, lo que las hace un instrumento imprescindible para el progreso de éstas.

Las matematicas juegan un papel muy importante en la vida cotidiana.Se trata de una
disciplina que rebasa los limites de lo academico y nos ayuda a desarrollar el pensamiento,la intuicion y la creatividad
integrantes..
yuri patiño
suheidy fernandez
yudith garcia
yeneice galindo
d santiago doymerling

trabajo

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
UNEFA-NUCLEO VARGAS
RAZONAMIENTO VERBAL










GRACIAS DIOS POR LO QUE TENGO

La conclusión a la que se llego es que se le debe dar gracias a Dios por todo lo que nos ha dado porque hoy día hay en el mundo personas que por circunstancias de la vida no corren con la suerte que tienen otras, nosotros no valoramos todas las maravillas que día a día Nuestro Señor Jesucristo nos regala y cuado sea tarde ya no va haber tiempo para decir gracias Dios por todo lo hermoso que me diste y que no supe valorar porque me deje cegar por los problemas y no los puse en ti para que me ayudaras sabiendo que tu siempre me acompañabas en todo momento.





















I Integrantes:
Benítez Dennys
Ramírez Sonia.
1er Semestre de Ingeniería Básico
Sección 04

domingo, 22 de junio de 2008

Decir 3 formas como la ingeniería puede ayudar en el problema del calentamiento global.

Hola profesora Coritza somos las alumnas del Ier semestre de ingeniería básica. sección: 4.


Decir 3 formas como la ingeniería puede ayudar en el problema del calentamiento global.

-La ingeniería puede ayudar al planeta de las siguientes formas:

-Explotar de una manera razonable y adecuada los recursos que el planeta tiene contaminando lo menos posible utilizando los diferentes métodos para reducir los niveles de contaminación.

-Incentivar el uso de energía renovable pura y limpia bien sea energía solar o de otro tipo que no sea contaminante.

-Ayudar como futuros ingenieros el desarrollo de nuevas técnicas para bajar los niveles de contaminación y retardar el calentamiento del planeta.

INTEGRANTES: Adrián Inerilud
Freites Julie
Verasmende Emelys
Villamizar Cindy

EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS

Hola profesora Coritza somos las alumnas de la sección:4. Ier semestre de ingeniería básica.

El APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS

Las matemáticas es un conjunto de ciencias que unen por separado la aritmética, el álgebra y la geometría y juntas forman lo que llamamos hoy matemáticas. Decimos además que las matemáticas juegan un papel importante en la civilización humana debido a que tal ciencia nos sirve para mantener un orden de las cosas que nos rodean en la naturaleza. El hombre ha hecho de las matemáticas un recurso para el desarrollo de la tecnología que hoy en día tenemos y es por eso que como futuro ingeniero debo de comprender y aplicar con soltura el lenguaje matemático.
Es increíble el resultado que han arrojado los estudios en psicología infantil en determinados tópicos como; el aprendizaje matemático del niño. Durante los seis primeros años de vida el niño desarrolla una serie de conocimientos matemáticos básicos que le dan una idea de base para su posterior desarrollo como base de información o experiencia previa permitiéndole así una competencia del conocimiento físico en cuanto a formas y distancias, tamaños, proporciones, figuras y colores.
Las matemáticas nos sirven para desarrollar de alguna manera el pensamiento lógico y abstracto para la solución de problemas que puede definirse como un proceso de indagación que resuelve preguntas y aclara dudas e incertidumbres sobre fenómenos complejos de la vida y nos ayuda aprender a pensar de una manera organizada para que estén disponibles las ideas que nos ayuden a resolver un problema determinado.

INTEGRANTES:Adrián Inerilud
Freites Julie
Verasmende Emelys
Villamizar Cindy
Buenas tardes profesora somos los alumnos Daniel Hernández y Jesús Gómez de la sección 3 de ingeniería

El aprendizaje de las matemáticas

Debemos obtener un proceso ordenado que nos ayudaría mucho a la superación de la misma con planteamiento, motivación buscándole solución, con métodos si la matemáticas es la asignatura eje de cualquier plan de estudios. Es importante resaltar que las matemáticas juegan un papel importante en la vida cotidiana, los conocimientos se adquieren antes de entrar en la escuela y requieren del desarrollo de varias facetas de la inteligencia
Buenas tardes profesora soy el alumno Daniel Hernández de la sección 3 de el primer semestre de ingeniería

Esta es la respuesta la repuesta sobre como ayudar a disminuir el calentamiento global

El problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria. Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas. El tipo de soluciones de la Geo-Ingeniería incluye: pequeños lentes (o un espejo gigante) en órbita para refractar la luz del Sol hacia el exterior de la Tierra, cintas blancas reflectantes que cubran desiertos o que crean islas flotantes en los océanos para reflectar la luz solar hacia el espacio; abonar el Mar con hierro para absolver grandes cantidades de dióxido de carbono y arrastrarlo hacia el fondo del océano.

viernes, 20 de junio de 2008

Expresión Escrita

¡Buenas tardes!,jóvenes UNEFISTAS; seguimos en la onda comunicacional, en esta ocación y ya casi terminando l seestre, dialogaremos en base a la expresión escrita .Involucrando el lenguaje e la profesión que han seleccionado(Ingeniería), les hice entrega de un material titulado "El Aprendizaje de la Matemática", de manera los ayude y oriente en el mundo de las operaciones concretas;espero obtener con esto la opinión que cada uno de ustedes conmsidere en torno al contenido del mismo.En esta actividad se encontraran con la tarea de leer,analizar, parafrasear y expresar por escrito su autoría, ejercicio bastante completo el cual esperamos se haga hábito en Ustedes ,en la medida, en aque avancen en su profesionalización.
En espera de sus opiniones, para luego discutir cualquier detalle en clase; se despide Atentamente de Ustedes.

Lic(Esp): Escobar de Verasmendi Coritza.

UNEFA.VARGAS-06-06-08

jueves, 19 de junio de 2008

Como La ingeniria influye para evitar el calentamiento global

Buenas Tardes Profesa, Somos Los Alumnos de la sección 5 de ingeniería básica, 1 Semestre, Barrios Joel de Jesús, Rubén Duque Africano, Echenique Martínez Maikol, Montaño Oswaldo. este es nuestro comentario.
Un Fenómeno Que Preocupa Al Mundo: el calentamiento global y su efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena parte de los esfuerzos de la comunidad científica internacional para estudiarlo y controlarlo, porque, afirman, pone en riesgo el futuro de la humanidad.
El clima siempre ha variado, el problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria. Al buscar la causa de esta aceleración, algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas.
El tipo de soluciones de la Geo-Ingeniería incluye: pequeños lentes (o un espejo gigante) en órbita para refractar la luz del Sol hacia el exterior de la Tierra, cintas blancas reflectantes que cubran desiertos o que crean islas flotantes en los océanos para reflectar la luz solar hacia el espacio; abonar el Mar con hierro para absolver grandes cantidades de dióxido de carbono y arrastrarlo hacia el fondo del océano.
El Ingeniero Forestal conjunto con el Organismo de Guardería Ambiental también debe tomar parte para evitar el calentamiento global disminuyendo las talas discriminada de nuestro bosque a nivel mundial.
Tenemos una relación simbiótica con los árboles, nosotros producimos co2, del cual ellos toman y los transforman en oxigeno. Debemos conservarlos,
La tala indiscriminada de bosques, para usarlos como materias primas para muchas cosas, durante toda la existencia de la humanidad, pero en los últimos 70 años fue muy superior a todo lo anterior, en tala de bosques, para usarlos como materias primas de muchas cosas que consumimos, como muebles, papel, empaques, y materiales para la construcción, etc., LOS ÁRBOLES DE LOS BOSQUES NOS DAN OXIGENO, los árboles de los bosques son el habitad de muchas especies.
En fin no solamente los grandes ingeniero y científico podrán seguir evitando el calentamiento global, ya que está de parte de todos los seres humanos que habitamos en este planeta en ser más cuidadoso cuando tiremos los desechos en lugares que no le corresponda.

miércoles, 18 de junio de 2008







Calentamiento global es un término utilizado habitualmente en dos sentidos:
Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.

Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas.

La denominación "calentamiento global" suele llevar implícita las consideraciones de la influencia de las actividades humanas. Esta variante antropogénica de la teoría predice que esto sucederá si continúan las emisiones de gases de efecto invernadero.

La opinión científica sobre el cambio del clima dice que "la mayor parte del calentamiento observado en los últimos 50 años, es atribuible a la actividad humana". Las simulaciones parecen indicar que la principal causa del componente de calor inducido por los humanos se debería al aumento de dióxido de carbono. La temperatura del planeta ha venido elevándose desde finales del siglo XIX.
Abajo le damos algunas recomendaciones que pueden ayudarnos a control el calentamiento global:

-Poner aislamiento térmico a los calentadores de agua:
Ahorrarás 1000 libras de dióxido de carbono al año con esta simple acción. Puedes ahorrar otras 550 libras por año colocando el termostato no más arriba de los 120 grados Fahrenheit.

-Utiliza un tendedero en lugar de la secadora cuando sea posible: Puedes ahorrar 700 libras de dióxido de carbono cuando utilizas el aire para secar tu ropa durante 6 meses del año.

-Reemplazar las lámparas incandescentes regulares por lámparas fluorescentes compactas (lfc): Las LFCs usan 60% menos energía que una lámpara regular. Este simple cambio ahorrará 300 libras de dióxido de carbono al año. ¡Si cada familia, por ejemplo, en los Estados Unidos de América hiciera el cambio, se reducirá el dióxido de carbono en más de 90 mil millones de libras! Las CFL se venden en la mayoría de los supermercados.

-Plantar un árbol: Un solo árbol absorberá una tonelada de dióxido de carbono en su tiempo de vida. La sombra que proveen los árboles puede también ayudar a reducir tu recibo de energía eléctrica en un 10 a 15%.

-Comer menos carne:El metano es el segundo gas de invernadero más significativo y las vacas son uno de los más grandes emisores de metano. Su dieta de pasto y sus múltiples estómagos las hace producir metano, el cual exhalan con cada respiración.

Como todos ya sabemos, la ingeniería es la profesión que aplica conocimientos y experiencias para que mediante diseños, modelos y técnicas se resuelvan problemas que afectan a la humanidad. En el caso de los ingenieros en sistemas pueden desarrollar programas que permitan o ayuden a eliminar o controlar el calentamiento global.

Una de las ideas podrías darse en que instalando vidrios controladores de forma satelital o espejos, los cuales son capaces de detener y dar rebote a los rayos del sol, y así ayudan a proteger la tierra.

Otra opción sería la irrigación, manteniendo irrigada la tierra, por medio de regaderas en las zonas mas calientes.

Y por ultimo disminuir los dióxidos de carbono, como es de saber el dióxido de carbono es uno de los gases de efecto invernadero (G.E.I.) que contribuye a que la Tierra tenga una temperatura habitable. Por otro lado, un exceso de dióxido de carbono se supone que acentuaría el fenómeno conocido como efecto invernadero, reduciendo la emisión de calor al espacio y provocando un mayor calentamiento del planeta; sin embargo, se sabe también que un aumento de la temperatura del mar, por tal razón es importante que se haga hincapié para disminuir el uso del dióxido de carbono.

Espero que nuestro comentario sea de mucha utilidad para todos, recuerdo que no hay que pensar en el presente sino en el futuro de nuestros hijos.

1er Semestre Sección 5
Bachilleres:
Bermúdez Zuheidy 14.567.769
Fermín Abel 17.484.035
Moreno Jean 14.769.244
Virriel Yoelis 15.830.404
Villamizar Leída Mariana 16.557.209

martes, 17 de junio de 2008

Seccion 4, ingenieria, 1 semestre

Buenas Noches Profesa, Somos Los Alumnos de la seccion 4 de ing, 1 Semestre.
Jorge Espinoza
Carlos Lopez
Marjohnnie Mayora
Apolinar Henrique

((((( TAREA )))))

Decir 3 formas de como la ingenieria puede ayudar en el problema del calentamiento global

R= * Fertilizar los mares con hierro para que aumente la retención de dióxido de carbono (CO2).

*construir grandes sombrillas espaciales que reflejen la radiación.

*regar la atmósfera con azufre y otras ideas de geoingeniería futurista más o menos peregrinas.

Comentario Aprendizaje de las Matemáticas

Buenas tardes prof. Coritza abajo le indicamos nuestros comentarios individuales acerca del aprendizaje de las matemáticas:

Bermudez, Zuheidy
14.567.769
El aprendizaje de las matemáticas vas desde la niñez, juega un papel importante en la vida cotidiana de todos, Es muy importante para nuestro desarrollo, y mas para nuestra carrera de estudio como es la ingeniería. Es importante que diseñemos un plan de estudio, poner en practica la ejercitación y así podemos desarrollar habilidades de pensamientos, y desarrollo del mismo.

Fermín, Abel
17.484.035
El aprendizaje de las matemáticas es un papel importante en la vida diaria de cada unos de nosotros. La base del aprendizaje es muy importante para nuestro desarrollo. Por eso debemos obtener un proceso ordenado que nos ayudaría mucho a la superación de la misma con planteamiento, motivación buscándole solución, con métodos si la matemáticas es la asignatura eje de cualquier plan de estudios, es importante que en la escuela primaria se cumpla con las actividades que favorezcan la resolución de problemas, estrategias, procedimientos etc.…

Si queremos una buena base, para un futuro más simple hay que indagar mas la materia y los frutos serán alcanzado sin dificultad.

Moreno, Jean Carlos
14.769.244
El aprendizaje de las matemáticas permanece en el cuerpo disponible de conocimientos cuando se ha asimilado, acomodado, relacionado con otros ya existentes, ejercitado y aplicado. En la didáctica integradora se enfatiza la diferencia entre la mecanización y la ejercitación, dándole a esta última las características de contar con motivos para su realización, significar reto, recreación, y la posibilidad de desarrollar habilidades de pensamiento, exploración y promover la autoestima y el manejo adecuado del error.

Es importante crear un plan de estudio, o métodos para la misma. Como lo pude leer en la guía de aprendizaje, existe siete (07) métodos para estudiar matemáticas, creo que si se ponen en práctica dicho método se nos hace es más fácil el aprendizaje de las misma.
1. Explorar.
2. Preguntar
3. Leer cada pregunta y encontrar repuestas
4. Transformar lo comprendido en preguntas propias
5. Tomar nota de lo mas importante
6. Resolver los problemas
7. Revisar


Es importante resaltar que las matemáticas juegan un papel importante en la vida cotidiana, los conocimientos se adquieren antes de entrara en la escuela y requieren del desarrollo de varias facetas de la inteligencia. Debemos aprender a pensar y solucionar problemas.

Virriel, Yoelis
15.830.404
Como es muy bien sabido, el aprendizaje de las matemáticas es de gran importancia, entre otros aspectos, por la aplicación en la ciencia, en la tecnología y en contextos de la vida cotidiana. Pero además, las matemáticas, como otros contenidos, tienen un gran valor educativo a todos los niveles ya que permiten el desarrollo del pensamiento.

Hoy en día existen, en todo lo largo y ancho del mundo, problemas en torno a la enseñanza y el aprendizaje de este contenido. Quizás esta realidad educativa ha aumentado el interés por emprender, desde diferentes posturas, estudios que den una alternativa o guía para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.

Desde mi punto de vista veo importante poner en práctica el método según el aprendizaje de las matemáticas, como lo es:

• Explorar el tema o el problema.
• Preguntar, transformar los títulos del tema en preguntas.
• Leer cada pregunta detenidamente para encontrar repuestas.
• Transformar lo comprendido en preguntas propias.
• Realizar notas de los datos más importantes, con ejemplos y soluciones.
• Resolver los problemas, cuando no se entienda algo hay que realizar preguntas.
Revisar, al terminar el tema de estudio se debe hacer un bosque del tema en general, para tener una idea del contenido.

Si pones en práctica todas estas ideas, podremos hacer más fácil el estudio de la materia.

domingo, 15 de junio de 2008

El aprendizaje de las matemáticas

Despues de haber culminado esta lectura he comprendido que las matemáticas forman parte de nuestro razonamiento cotidiano y que la empleamos con mucha frecuencia, ya que, estan dentro de nuestro bagaje mental. esta empieza a desarrollarse a partir de los 6 años de edad, cuando el niño empiezamostrar competencia del conocimiento físico en cuanto a formas y distancias, entre otros.

Las matemáticas son utiles para resolver varios tipos de problemas y son aplicables a muchas ramas de la ciencia,es por eso, que una vez que hemos recibidos loa principios básicos y aprendemos a utilizarlos, alcanzamos cierta madurez y podemos resolver problemas de mayor complejidad; el conocimiento matemático y la creatividad estan ligadas entre si y para que esta pueda realizarse es necesario que exista una motivación.

Integrantes:
Rivas Jose
Maldonado Feliani
Aranda Geysha
Kienzler Harold
sección:3

jueves, 5 de junio de 2008

El aprendizaje de las matematicas

Hola profesora coritza somos de la sección 4 de ingeniería primer semestre...
Los alumnos:
Mayora marjohnnie, López carlos,gorge espinosa y apolinar henriquez

Con respecto a lo que nosotros pensamos del aprendizaje de las matemáticas pues Todo es matemática... Cuando dices cual es tu edad, o cuando ves la hora, estás usando números. Cuando piensas que algo tiene forma de círculo o cuadrado estás usando geometría y reconocimiento de patrones.

Cuando necesitas pintar una habitación y tienes que calcular el área a pintar para comprar la pintura.

Las matemáticas son el lenguaje de la ciencia.
La manera de resolver problemas de la vida real es abstrayéndolos y usando matemáticas.
Por eso es importante q todas las personas las aprendan y puedan utilizarlas sin problemas ya que las matemáticas influyen a lo largo de nuestra vida.

Preparación personal para enfrentar diversas situaciones

Preparación personal para enfrentar diversas situaciones

Introducción

A medida que los estudiantes suben de nivel académicos se encuentra con las exposiciones la mayoría le tiene pánico al realizarla de manera que le da nervio hablar enfrentarse en un publico que lo escucha, las exposiciones no es mas que, manifestaciones de carácter público y oral donde una persona prepara un articulo, un trabajo, un producto comercial o artísticos. Que será proyectado hacia unos espectadores que lo presencia, el expositor tiene que hacer llegar la información de manera clara y concisa.
En este trabajo te ofrecemos algunos pasos, consejos y sugerencia que te ayudaran a mejorar la manera de preparar las exposiciones y proyectarlas de manera fácil, clara y precisa hacia tu audiencia, las exposiciones exigen claridad de pensamientos y requiere de una series de estrategias, debes realizar un mapa conceptual este te será de mucha ayuda solos tienes que nombran en él las ideas principales, acordar un tiempo de duración que sea aceptable que no inquiete a tu publico, el uso correcto del material de apoyo también te vamos hablar como se debe realizar una entrevista, que actitud, comportamiento, respuestas debes tener al momento de ser el entrevistado, además tendrá unos tips que te será de ayuda al momento de redactar una carta.


Conclusión

Hemos concluido que con esto pasos el hablar no sólo con las palabras sino con la expresión general del cuerpo, utilizar los gestos, movimientos de los brazos y manos, dirigir la mirada hacia el auditorio, hablar en forma clara, lleva a la audiencia a tener un convencimiento y seguridad de acuerdo a las diversa situaciones que enfrentemos. Estas preparaciones son de mucha importancia ya que depende de nuestra vida diaria y las formas en que tenemos que expresarnos nos solo nos sirven para una exposición o una entrevista sino que también mejoramos nuestras actitudes y expresión al hablar con otras personas teniendo una ética personal
Mediante la información que ha sido suministrada sobre los consejos y pasos para realizar entrevista, exposiciones y cartas de manera fácil y clara serán de mucha ayuda si los cumplimos de forma constante, son puntos que servirán cada día en nuestro proceso de desarrollo académico, cada vez que se realicen estas actividades se tendrán presente estos paso básico hasta llegar a perfeccionarlos.
Empecemos siempre con una frase o idea que atraiga al publico así tendremos toda la atención en las exposiciones, las entrevistas en cambio son una conversación entre dos persona donde una hace las preguntas y las otra responde de seguir con los pasos y consejos que se ha ofrecido en este documento de seguro se tendrás buenos resultados, la redacción de cartas es un papel escrito, y ordinariamente cerrado, que una persona envía a otra para comunicarse con ella solo si desarrolla bien estas herramientas tendrá una mejor capacidad para expresarte y comunicarte en las diferentes actividades que estés realizando.

1er BINS-5
Integrantes:
Bermúdez Zuheidy 14.567.769
Fermín Abel 17.484.035
Moreno Jean 14.769.244
Virriel Yoelis 15.830.404
Villamizar Leída Mariana 16.557.209

miércoles, 4 de junio de 2008

cindy

Hola profesora ¡Soy CINDY VILLAMIZAR CI: 20561247 de la sección 4


LA EXPRESION ORAL Y ESCRITURA

Introducción

La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad.
Saber expresarse oralmente ha sido desde la antigüedad una de las actividades centrales de la vida en sociedad. En los regímenes democráticos, sobre todo, hablar en público es primordial para dar a conocer nuestras ideas y opiniones. Gran parte de la efectividad de la democracia radica en que grandes masas de la población tengan las destrezas necesarias para comunicarse. Por eso, debemos aprender cómo expresarnos con propiedad en público.
La expresión oral exige una claridad de pensamiento semejante a la q2ue usamos en la realización de un trabajo escrito, por ello el mero hecho de de saber hablar puedes exponer trabajos académicos sin mayor preparación

Saber presentar a los demás lo que queremos decir requiere de una serie de estrategias que hay que poner en práctica si quieres que los demás valoren tu esfuerzo como es debido. He aquí lo que lo debes hacer


Conclusión

He concluido, que la expresión oral es muy importante ya que a través de ella podemos expresarnos siguiendo una serie de estrategias como lo es la preparación previa que consiste en hacer un mapa conceptual el cual debe llevar el titulo del trabajo, las ideas principales y las secundarias.
La entrevista nos dice que es un recurso muy utilizado por profesores, empresas para obtener información de primera mano sobre algo.
También nos dan unas sugerencias de cómo escribir una carta y pueden ser de tipo familiar, amistoso, comercial, para recabar o dar información

cindy villamizar

Hola profesora ¡Soy CINDY VILLAMIZAR CI: 20561247 de la sección 4
La expresión oral y escritura

Introducción

La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad.
Saber expresarse oralmente ha sido desde la antigüedad una de las actividades centrales de la vida en sociedad. En los regímenes democráticos, sobre todo, hablar en público es primordial para dar a conocer nuestras ideas y opiniones. Gran parte de la efectividad de la democracia radica en que grandes masas de la población tengan las destrezas necesarias para comunicarse. Por eso, debemos aprender cómo expresarnos con propiedad en público.
La expresión oral exige una claridad de pensamiento semejante a la q2ue usamos en la realización de un trabajo escrito, por ello el mero hecho de de saber hablar puedes exponer trabajos académicos sin mayor preparación

Saber presentar a los demás lo que queremos decir requiere de una serie de estrategias que hay que poner en práctica si quieres que los demás valoren tu esfuerzo como es debido. He aquí lo que lo debes hacer


Conclusión

He concluido, que la expresión oral es muy importante ya que a través de ella podemos expresarnos siguiendo una serie de estrategias como lo es la preparación previa que consiste en hacer un mapa conceptual el cual debe llevar el titulo del trabajo, las ideas principales y las secundarias.
La entrevista nos dice que es un recurso muy utilizado por profesores, empresas para obtener información de primera mano sobre algo.
También nos dan unas sugerencias de cómo escribir una carta y pueden ser de tipo familiar, amistoso, comercial, para recabar o dar información

Estrategias para elaborar una exposición productiva

Hola profesora Coritza es Julie Freites .1er semestre de ingeniería básica.Sección4.
C.I: 20.190.009

ESTRATEGIAS PARA ELABORAR UNA EXPOSICIÓN PRODUCTIVA

INTRODUCCIÓN

Durante mucho tiempo la exposición ha sido una herramienta fundamental para poder transmitir de forma oral un contenido que va dirigido ha un público, y para ello es
necesario tomar en cuenta los siguientes puntos para poder elaborar una exposición:

Concientización,Desarrollo e investigación,Preparación del Material,Preparación de las instalaciones físicas ,Preparación psicológica ,Audiencia
Presentación Personal ,Puntualidad ,Programación de la duración de la exposición.
Despues de los puntos, se debe sguir unos pasos para el desarrollo de la misma como lo son : Hablar de pie, empezar con una frase o idea que atraiga a los que te van a oír, mencionar brevemente el tema sobre el que vas a hablar y por cuanto tiempo, sigue un orden en tu exposición para ello desarrolla cada idea ayudandote con la ficha, no leas la información que vas a dar, a no ser que se trate de un texto o una cita, mira al público mientras hablas, no hables demasiado alto ni demasiado bajo, no gesticules demasiado, si usas diapositiva procura que la letra sea grande y clara y colores atractivos, si usas pizarra escribe el esquema de lo que vas a hablar, al acabar si hay pregunta, responde a todas en forma individual y al terminar, da las gracias por la atención prestada y por las preguntas que te han hecho.

CONCLUSIÓN

Para que la expocisión sea productiva se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos: realizar una breve introducción global del tema a tratar, hablar con una respiración adecuada y pausada, utilizar los gestos de manera eficiente, movimientos de los brazos y manos no tan exagerados, dirigir la mirada hacia el auditorio y mover la cabeza, dirigirse a él en forma personalizada y respetuosa , hablar en forma clara y concreta sin utilizar muletillas, en la medida de lo posible, vocabulario técnico o términos en idiomas extranjeros; utilizar ejemplos y anécdotas comunes para el auditorio con el objetivo de mantener vivo el interés sobre el tema.
INTRODUCCIÓN

En cada una de las etapas de la vida de los seres humanos tenemos el deseo de transmitir un mensaje expresando nuestros sentimientos, pensamientos, ideas y/o cualquier cosa que queramos comunicarles a otra u otras personas, bien sea por medio oral (palabras), escrito, señales, gestos, entre otros, esto es lo que muchos llamamos comunicación

La comunicación oral es la forma de transmitir información por medio de palabras. A pesar de que la mayoría de las personas tenemos esta manera de fluir nuestros pensamientos, ideas, emisiones etc. debemos saber como expresarnos de acuerdo a los diferentes motivos y situaciones a los que nos estemos enfrentando.

A continuación explicaremos un poco de como prepararnos al momento de:

* Exponer Oralmente
*Presentación Personal
*Como comportarnos en una entrevista


CONCLUSIÓN

La expresión de nuestras ideas, pensamientos, sentimientos etc. Por medio de la comunicación oral, es muy importante para todos los seres humanos ya que es parte de nuestras vidas y nos ayuda a desenvolvernos en muchas cosas. El poder comunicarnos y expresarnos de la manera correcta, no es simplemente saber hablar, debemos para esto de acuerdo a la ocasión, Por ejemplo:

• Al momento exponer oralmente debemos tener una preparación previa como: realizar mapas conceptuales, elaborar fichas, prepararnos mentalmente, practicar a donde mirar, como expresarnos, entre otras.
• Al presentarnos: A lo largo de nuestras vidas tenemos presentarnos a otros en varias ocasiones y situaciones y por motivos diferentes, al llegar este momento lo primero que se debe resaltar es la educación si es así lo demás fluirá muy bien.
• En una entrevista: esto es algo muy usual cuando se quiere tener muy buena información sobre alguien por eso s muy importante saber como actuar cuando nos encontremos en una de modo de que debe estar relajado, al momento de responder una pregunta hacerlo de manera breve y clara, entre otros.


Integrantes:
Brito Aida
González Carlos
Moreno Angélica

1º semestre sección 3
INTRODUCCIÓN

En cada una de las etapas de la vida de los seres humanos tenemos el deseo de transmitir un mensaje expresando nuestros sentimientos, pensamientos, ideas y/o cualquier cosa que queramos comunicarles a otra u otras personas, bien sea por medio oral (palabras), escrito, señales, gestos, entre otros, esto es lo que muchos llamamos comunicación

La comunicación oral es la forma de transmitir información por medio de palabras. A pesar de que la mayoría de las personas tenemos esta manera de fluir nuestros pensamientos, ideas, emisiones etc. debemos saber como expresarnos de acuerdo a los diferentes motivos y situaciones a los que nos estemos enfrentando.

A continuación explicaremos un poco de como prepararnos al momento de:

* Exponer Oralmente
*Presentación Personal
*Como comportarnos en una entrevista


CONCLUSIÓN

La expresión de nuestras ideas, pensamientos, sentimientos etc. Por medio de la comunicación oral, es muy importante para todos los seres humanos ya que es parte de nuestras vidas y nos ayuda a desenvolvernos en muchas cosas. El poder comunicarnos y expresarnos de la manera correcta, no es simplemente saber hablar, debemos para esto de acuerdo a la ocasión, Por ejemplo:

• Al momento exponer oralmente debemos tener una preparación previa como: realizar mapas conceptuales, elaborar fichas, prepararnos mentalmente, practicar a donde mirar, como expresarnos, entre otras.
• Al presentarnos: A lo largo de nuestras vidas tenemos presentarnos a otros en varias ocasiones y situaciones y por motivos diferentes, al llegar este momento lo primero que se debe resaltar es la educación si es así lo demás fluirá muy bien.
• En una entrevista: esto es algo muy usual cuando se quiere tener muy buena información sobre alguien por eso s muy importante saber como actuar cuando nos encontremos en una de modo de que debe estar relajado, al momento de responder una pregunta hacerlo de manera breve y clara, entre otros.

integrantes:
Brito Aida
González Carlos
Moreno Angélica

martes, 3 de junio de 2008

aprendizaje de las matematicas

BUENAS NOCHES PROFESORA SOMO ALUMNOS DE LA SECCION 4 DE INGENIERIA BASICA


EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS.

Nosotros opinamos que las matematicas en el entorno social y cultural es bastante significativo, en la vida cotidiana en indispensable vivir sin ella, no importa el pais, la cultura o e lidioma, las matematicas pasarian a coincidir en una serie de actividades como son: calcular, medir, saber la hora y hasta comprar vender o jugar.

Las matematicas no solo nos ayudan si no que tambien podemos desarrollar el pensamiento, intuicion espacial, la creatividad y el razonamiento inductivo y deductivo.

Nosotros pensamos que ellas estan en una evolucion continua en premanente de desarrollo y cambio

el aprendizaje de las matematicas en 3 contexto, antes de entrar a la escuela y fuera de ella, en su primer contexto, el niño cuenta con yb bagaje linguistico matematico, es en la escuela donde se ocupan de formalizar la enseñanza de todos los conocimientos matematicos en contextos diferentes y se utilizan insertas en actividades sociales, culturales o familiares.

Se deben manejar los conceptos para enseñar matematica, tomando en cuenta las generalizaciones ya que constituyen el contenido de las matematicas.

Cada persona dispone de una habilidad para aprender matematicas, la familia puede favorecer la predisposicion al aprendizaje matematico promoviendo actividades positivas

Las matematicas nos ayudan a la solucion de problemas que pueden definirse com un proceso de indagacion o de insertidumbre sobre fenomenos complejos de la vida

Nosotros pensamos que para que las matematicas sean mas ordenadas debemos aprender a pensar y razonar transformando la informacion en conocimientos significativos y organizados

Integrantes:
Alexer Alfonso
Sonia Ramirez
Dennys Benitez
Yusmebisay Castro

Ingenieria semestre1 seccion 4

Buenas tardes profesora Coritza este es el trabajo enviado la semana pasada.
Título

ESTRATEGIAS PARA REALIZAR UNA EXPOSICIÓN

INTRODUCCIÓN

El ser humano se comunica no solo a través de su vos, sino acentuada con una expresión corporal y con los ojos: "si se logra analizar que hace todo nuestro cuerpo en cada una de sus partes cuando estamos frente al público nos vamos a volver locos, por eso se debe de comenzar por tener buenas costumbres y una forma de expresión que tome en cuenta todas las partes del cuerpo en una forma natural y sencilla, y esto sólo se puede llevar a cabo por el análisis, la atención, el concentrarse y la continua práctica".
He aquí una recopilación de datos interesantes de cómo lograr en una forma natural una exposición exitosa que lo puede llevar a tener excelentes resultados, pero se debe de tomar en cuenta, los mayores éxitos en la vida son fuertemente impulsados por actitudes mentales positivas.

CONCLUSIÓN

Para que la conferencia impartida sea exitosa es recomendable tomar en cuenta aspectos como: realizar una breve introducción global del tema, hablar con una respiración adecuada, utilizar los gestos, movimientos de los brazos y manos, dirigir la mirada hacia el auditorio, dirigirse a él en forma personalizada, hablar en forma clara y concreta sin utilizar, en la medida de lo posible, vocabulario técnico o términos en idiomas extranjeros; utilizar ejemplos y anécdotas comunes para el auditorio con el objetivo de mantener vivo el interés sobre el tema.

El hablar no sólo con las palabras sino con la expresión general del cuerpo, lleva a la audiencia a tener un convencimiento y seguridad de la calidad del tema que se expone. De suma importancia es el hecho de la puntualidad y de cumplir con los tiempos establecidos, para evitar que el público se canse en exceso y se sienta incómodo o desilusionado, además es un gesto de cortesía hacia la audiencia.
Para terminar se debe hacer uso de comentarios positivos que procuren mantener y aumentar el interés del publico y además haga que se sientan satisfechos luego de asistir a la conferencia impartida.

INTEGRANTES:
RAMIREZ SONIA
BENITEZ DENNYS
CASTRO YUSMEBISAY
ALFONZO ALEXER
Como la ingenieria puede ayudar en el problema del calentamiento global

Las posibles soluciones:
pequeños lentes (o un espejo gigante) en órbita para refractar la luz del Sol hacia el exterior de la Tierra; cintas blancas reflectantes que cubran desiertos o que crean islas flotantes en los océanos para reflectar la luz solar hacia el espacio; abonar el Mar con hierro para absorber grandes cantidades de dióxido de carbono y arrastrarlo hacia el fondo del oceáno.

Integrantes:
Benitez Dennys
Ramirez Sonia
Castro Yusmebisay
Alfonzo Alexer


Ingenieria secciòn 4 semestre 1

la conclusión

¡Hola profesora coritza! somos los alumnos de la seccion 4 de ingeniería del 1er semestre el grupo está integrado por Mayora Marjohnnie, Apolinar Henríquez, Jorge Espinoza y Carlos López


La Conclusión

Para finalizar no debemos obviar que la expresión oral tiene un gran peso en lo que es la discución de un tema, para hacer llegar la información a las demás personas, a través de una serie de procedimientos que son de vital importancia para el entendimiento del mismo.

la expresión oral

¡Hola profesora coritza! somos los alumnos de la seccion 4 de ingeniería del 1er semestre el grupo está integrado por Mayora Marjohnnie, Apolinar Henríquez, Jorge Espinoza y Carlos López


El título es " La expresión Oral "


La introducción

Sabemos que a través de la historia el Hombre por medio de la expresión oral exige una claridad de pensamiento semejante a la que usamos en la realización de un trabajo escrito. Por lo que hay que deducir que por el simple hecho de saber hablar podemos defender oralmente tareas académicas,o
de cualquier similitud sin previa preparación mental.
El saber comentar a los demás lo que queremos fomentar oralmente requiere una serie de métodos que debemos poner en marcha si queremos que los demás valoren nuestro desempeño como es debido.

Para todo ésto debemos tener una instuición de lo que debemos hacer, a continuación estos son los temas a tratar en éste trabajo son: La preparación previa, La exposición, ¿Cómo presentarse en una entrevista? y ¿Como realizar una carta?

jueves, 22 de mayo de 2008

RAZONAMIENTO VERBAL

BUENAS NOCHES PROFESORA CORITZA, ES LA ALUMNA YUSVELI DIAZ C.I:17.483.006 DE LA SECCIÓN 3 DE INGENIERIA 1ER SEMESTRE; AQUI LE DEJO MIS FORTALEZAS CON RESPECTO A LOS TIPOS DE INTELIGENCIAS.

LAS VOY A NOMBRAR POR JERARQUIAS LAS CUALES SON:DESARROLLADO, + Ó -, NO DESARROLADO.

INTELIGENCIA LINGüISTICA= + Ó -
INTELIGENCIA MUSICAL= + Ó -
INTELIGENCIA LÓGICA MATEMÁTICA= + Ó -
INTELIGENCIA ESPACIAL= + Ó -
INTELIGENCIA CORPORAL-KINESTÉSICA= NO DESARROLLADO
INTELIGENCIA EMOCIONAL= + Ó -
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL= DESARROLLADO
INTELIGENCIA INTERPERSONAL= NO DESARROLLADO
INTELIGENCIA NATURALISTA= NO DESARROLLADO

miércoles, 21 de mayo de 2008

razonamiento verbal

buenas tardes profesora coritza, somos los alumnos de la sección 3
gomez jesus
hernandez daniel
torres erika

Diptongo E Hiato

Subraye los diptongos existentes en las siguientes palabras:

Información Pèinate Industria
Hueco Puerta Muerte
Fraile Adecuar Nieve
Radio Cuento Pascua
Criatura Anfitrión Fuego
Ciudad Guadalupe Ciego
Dialéctica Diecinueve Razonamiento
Repetición Hoy Riesgo


Subraye los hiatos que pueda haber en las siguientes palabras:

Agujerear Albahaca Desleír
Creación Geografía Petróleo
Acaecer Teatro Ejercicio
Tío Bahía Prohibir
Océano Solfeo Raíz
Relojería Sonreí Cirugía


Divida en sílabas las siguientes palabras:

Cincuenta cin-cu-en ta
Exhausto ex-ha-us-to
Ataúd a-ta-ùd
Truhán tru-hàn
Diurno di-ur-no
Aéreo a-e-re-o
Oaxaca o-a-xa-ca
Alegoría a-le-go-ri-a
Averiguasteis a-ve-ri-gu-as-te-is
Imaginación i-ma-gi-na-cion
Guardia gu-ar-di-a
Poema po-e-ma
Proveer pro-ve-er
Dios di-os
Camaguey ca-ma-gu-e-y
Reciente re-ci-en-te
Guion gui-on
Guirigay gui-ri-ga-y
Aullar a-u-llar
Oboe o-bo-e
Hacia ha-ci-a

razonamiento verbal

buenas tardes profesora coritza, es la alumna erika torres de la sección 3

tipos de inteligencia

INTELIGENCIA LINGüISTICA= no desarrolada
INTELIGENCIA MUSICAL= desarrollada
INTELIGENCIA LÓGICA MATEMÁTICA= no desarrolada
INTELIGENCIA ESPACIAL= no desarrolada
INTELIGENCIA CORPORAL-KINESTÉSICA= no desarrollada
INTELIGENCIA EMOCIONAL=desarrollada
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL= desarrollada
INTELIGENCIA INTERPERSONAL= no desarrollada
INTELIGENCIA NATURALISTA= no desarrollada

RAZONAMIENTO VERBAL

BUENOS DIAS PROFESORA CORITZA, ES LA ALUMNA WIGMAR ORTA C.I:18.142.782 DE LA SECCIÓN 3 DE INGENIERIA 1ER SEMESTRE; AQUI LE DEJO MIS FORTALEZAS CON RESPECTO A LOS TIPOS DE INTELIGENCIAS.

LAS VOY A NOMBRAR POR JERARQUIAS LAS CUALES SON:DESARROLLADO, + Ó -, NO DESARROLADO.

INTELIGENCIA LINGüISTICA= + Ó -
INTELIGENCIA MUSICAL= + Ó -
INTELIGENCIA LÓGICA MATEMÁTICA= + Ó -
INTELIGENCIA ESPACIAL= DESARROLLADO
INTELIGENCIA CORPORAL-KINESTÉSICA= + Ó -
INTELIGENCIA EMOCIONAL= + Ó -
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL= DESARROLLADO
INTELIGENCIA INTERPERSONAL= NO DESARROLLADO
INTELIGENCIA NATURALISTA= NO DESARROLLADO

RAZONAMIENTO VERBAL

BUENOS DIAS PROFESORA CORITZA, SOMOS LAS ALUMNAS DE LA SECCION 3 DEL 1ER SEMESTRE DE INGENIERIA:
DIAZ YUSVELIS C.I:17.483.006
ORTA WIGMAR C.I:18.142.782

Diptongo E Hiato



Subraye los diptongos existentes en las siguientes palabras:

Información Pèinate Industria
Hueco Puerta Muerte
Fraile Adecuar Nieve
Radio Cuento Pascua
Criatura Anfitrión Fuego
Ciudad Guadalupe Ciego
Dialéctica Diecinueve Razonamiento
Repetición Hoy Riesgo


Subraye los hiatos que pueda haber en las siguientes palabras:

Agujerear Albahaca Desleír
Creación Geografía Petróleo
Acaecer Teatro Ejercicio
Tío Bahía Prohibir
Océano Solfeo Raíz
Relojería Sonreí Cirugía


Divida en sílabas las siguientes palabras:

Cincuenta cin-cu-en ta
Exhausto ex-ha-us-to
Ataúd a-ta-ùd
Truhán tru-hàn
Diurno di-ur-no
Aéreo a-e-re-o
Oaxaca o-a-xa-ca
Alegoría a-le-go-ri-a
Averiguasteis a-ve-ri-gu-as-te-is
Imaginación i-ma-gi-na-cion
Guardia gu-ar-di-a
Poema po-e-ma
Proveer pro-ve-er
Dios di-os
Camaguey ca-ma-gu-e-y
Reciente re-ci-en-te
Guion gui-on
Guirigay gui-ri-ga-y
Aullar a-u-llar
Oboe o-bo-e
Hacia ha-ci-a

sábado, 17 de mayo de 2008

Ingenieria 1er semestre seccion 4

Hola profesora!! soy la alumna Mayora Marjohnnie.
C.I:20.191.871... Aquí le dejo mi respuesta de Inteligencia:

Tipos de Inteligencias:

las que tengo:

- Inteligencia lingüística.
- Inteligencia musical.
- Inteligencia espacial.
- Inteligencia corporal-kinestetica.
- Inteligencia emocional.
- Inteligencia intrapersonal.
- Inteligencia interpersonal.

Las que no tengo:

- Inteligencia naturalista.

... y bueno la Inteligencia lógica matemática la tengo pero a la mitad.

jueves, 15 de mayo de 2008

Actividad de Hiato, Triptongo y Diptongo


Subraye los diptongos existentes en las siguientes palabras:

Información ................Péinate .............. Industria

Hueco .........................Puerta ............... Muerte

Fraile ..........................Adecuar ............ Nieve

Radio ..........................Cuento ............. Pascua

Criatura .....................Anfitrión ........... Fuego

Ciudad .......................Guadalupe ........ Ciego

Dialéctica ...................Diecinueve ......... Razonamiento

Subraye los hiatos que pueda haber en las siguientes palabras:


Agujerear .............. Albahaca ................. Deslr

Creación ............... Geografía ................ Petróleo

Acaecer ............... Teatro ...................... Ejercicio

Tío ......................... Bahía ....................... Prohíba

Océano ................ Solfeo ...................... Rz

relojería ................ Sonríe ...................... Cirugía


Divida en sílabas las siguientes palabras:

Cin-cuen-ta ............. A-le-go-rí-a ...............Ca-ma -üey

Exhaus-to ................A-ve-ri-guas-teis ......Re-cien-te

A-ta-úd ....................I-ma-gi-na-ción..........Gui-ón

Tru-hán ................... Guar-dia ...................Gui-ri-gay

Diur-no ....................Po-e-ma ...................Au-llar

A-é-reo ...................Pro-ve-er ..................O- boe

Oa xa ca .................Dios .........................Ha-cia

Integrantes:

Elisa Linnet Vera Mendoza

Joel Gonzalez

wilian angarita




Actividad de Hiato, Triptongo y Diptongo








Subraye los diptongos
existentes en las siguientes palabras:








Información
Péi
nate


Industria


Hueco

Puerta




Muer
te

Fraile

Adecuar


Nie
ve

Radio

Cuento

Pascua

Criatura
Anfitrión

Fue
go

Ciudad

Guadalupe


Ciego

Dialéctica

Die
cinueve

Razonamiento



Repetición

Hoy


Riesgo














Subraye los hiatos que pueda haber en las siguientes palabras
:




Agujerear



Albahaca

Deslr


Creación

Geografía
Petróleo



Acaecer



Teatro



Ejercicio



Tío




Bahía



Prohíba





Océano


Solfeo
Rz


relojería




Sonríe



Cirugía




Tipos de inteligencia

Buenas noches soy el alumno Apolinar Henriquez del primer semestre de ingenieria básica sección 4

Inteligencia linguistica: Un poco
Inteligencia musical: Un poco
Inteligencia logica-matemática: Muy poco
Inteligencia espacial: Si, bastante
Inteligencia corparal: Muy poco
Inteligencia emocional: Un poco
Inteligencia intrapersonal: Un poco
Inteligencia interpersonal: Si
Inteligencia naturalista: Si, bastante
hola a todos

tipos de inteligencia

HOLA PROFESORA SOY EMELYS VERASMENDE CI 19627932 DE LA SECCION 4. AQUÍ ESTAN MIS RESPUESTAS

Inteligencia linguistica no la he desarrollado
inteligencia musical no la he desarrollado
inteligencia logica matematica no la he desarrollado
inteligencia espacial si la he desarrollado
inteligencia corparal no la he desarrollado
inteligencia emocional si la he desarrollado
inteligencia intrapersonal si la he desarrollado
inteligencia interpersonal si la he desarrollado
inteligencia naturalista si la he desarrollado

las nueve inteligencias

hola profesora! soy julie CI 20.190.009 de la seccion 4 semestre 1. aqui estan mis respuestas

Inteligencia linguistica no la he desarrollado
inteligencia musical si la he desarrollado
inteligencia logica matematica no la he desarrollado
inteligencia espacial si la he desarrollado
inteligencia corparal si la he desarrollado
inteligencia emocional si la he desarrollado
inteligencia intrapersonal no la he desarrollado
inteligencia interpersonal si la he desarrollado
inteligencia naturakista si la he desarrollado

Actividad de Hiato, Triptongo y Diptongo

1)-Subraye los diptongos existentes en las siguentes palabras:

Informaciòn pèinate industria: ( ia)
Hueco: ( ue) puerta: ( ue) muerte: ( ue)
Fraile: ( ai) adecuar: ( ua) nieve: ( ie)
radio: ( io) cuento: ( ue) Pascua: ( ua)
criatura: ( ia) anfritriòn fuego: ( ue)
cuidad: ( ui) Guadalupe: ( ua) Ciego: ( ie)
Dialèctica: ( ia) Diecinueve: ( ie-ue) Razonamiento: ( ie )
Repeticiòn Hoy: (oy) Riesgo: ( ie )

2)- Subraye los hiatos que pueda haber en las siguientes palabras:

agujerear: ( ea) albahaca: (aha) desleir: ( ei)
creaciòn geografia: ( ia) petroleo: ( eo)
acaecer: ( ae ) teatro: ( ea ) ejercicio: ( io)
tio: ( io) bahia: ( ia) prohiba: (ohi)
ocèano solfeo: ( eo) raiz: (ai)
relojeria: ( ia) sonrie: ( ie) cirugia: ( ia)

3. Divida en sìlabas las siguientes palabras:

cincuenta: cin-cu-en-ta
alegoria: a-le-go-ri-a
Camaguey: ca-ma-guey
exhausto: ex-haus-to
averiguasteis: a-ve-ri-guas-teis
reciente: re-ci-en-te
ataùd: a-ta-ùd
imaginaciòn: i-ma-gi-na-ci-òn
guiòn: gui-òn
truhàn: tru-hàn
guardia: guar-dia
guirigay: gui-ri-gay
diurni: di-ur-no
poema:po-e-ma
aullar: au-llar
aereo: ae-reo
proveer:pro-ve-er
oboe:o-bo-e
oaxaca:oa-xa-ca
Dios
hacia: ha-cia

Integrantes:
Marquez Yistzamar
Castro Gabriela
Cardona Rogelio
Tarantelli Eliana

1er semestre de ingenieria basica

Autoevaluacion de los tipos de inteligencia

Buenas tardes profesora Coritza Escobar soy el alumno Rogelio Cardona de la seccion 4 de ingenieria basica

-Inteligencia Lingüistica: Un poco
-Inteligencia Musical: Sí la he desarrollado
-Inteligencia Lógica Matematica: Un poco
-Inteligencia Espacial: Sí la he desarrollado
-Inteligencia Corporal-Kinestésica: Sí la he desarrollado
-Inteligencia Emocional: Sí la he desarrollado
-Inteligencia Intrapersonal: Sí la he desarrollado
-Inteligencia Interpersonal: Sí la he desarrollado
-Inteligencia Naturalista: Sí la he desarrollado

ingenieria Primer semstre seccion 5

Hola profesora somos un grupo de la seccion 5, a continuación publicamos el ejercicio correspondiente a esta semana; nuestro gripo esta integrado por:

· Maikol Echenique
· Joel Barrios
· Rubén Duque
· Oswaldo Montaño


EJERCICIOS

Subraye los diptongos existentes en las siguientes palabras:

Información: ción
Péinate: péi
Industria: tria
Hueco: hue
Puerta: Puer
Muerte: Muer
Fraile: Frai
Adecuar: cuar
Nieve: Nie
Radio: dio
Cuento: Cuen
Pascua: cua
Criatura: Cria
Anfitrión: trión
Fuego: Fue
Ciudad: Ciu
Guadalupe: Gua
Ciego: Cie
Dialéctica: Di
aDiecinueve: Die - nue
Razonamiento: mien
Repetición: ción
hoy: oy
Riesgo: Ries


Subraye los hiatos que pueda haber en las siguientes palabras.

Agujerear: ea
Albahaca: aha
Desleír: eí
Creación: ea
Geografía: ía
Petróleo: eo
Acaecer: ae
Teatro: ea
Ejercicio
Tío: ío
Bahía: ía
Prohíba: ohi
Océano: éa
Solfeo: eo
Raíz: aí
relojería: ía
Sonríe: íe
Cirugía: ía


Divida en sílabas las siguientes palabras.

Cin-cuen-ta
A-le-go-rí-a
Ca-ma -üey
Exhaus-to
A-ve-ri-guas-teis
Re-cien-te
A-ta-úd
I-ma-gi-na-ción
Gui-ón
Tru-hán
Guar-dia
Gui-ri-gay
Diur-no
Po-e-ma
Au-llar
A-é-reo
Pro-ve-er
O- boe
Oa xa ca
Dios
Ha-cia


Autoevaluacion:



Maikol Echenique: Fortalezas: Lingüística, Lógica-Matemática, Corporal-Kinestesica, Emocional, Interpersonal, Intrapersonal. Debilidades: Musical, Naturalista y Espacial.

Joel Barrios: Fortalezas: Lingüística, Corporal-Kinestesica, Emocional, Interpersonal, Intrapersonal. Debilidades: Musical, Naturalista, lógica-Matemática, Espacial

Rubén Duque: Fortalezas: Lingüística, Corporal-Kinestesica, Emocional, Musical, Interpersonal, Intrapersonal, Naturalista. Debilidades: Lógica-Matemática, Espacial.

Oswaldo Montaño: Fortalezas: Lingüística, Corporal-Kinestesica, Emocional, Interpersonal, Intrapersonal. Debilidades: Musical, Naturalista, Espacial, lógica-Matemática.

EJERCICIOS DE HIATO Y DIPTONGO

EJERCICIOS
  1. Subraye los diptongos existentes en las siguentes palabras:

Informaciòn pèinate industria: ( ia)

Hueco: ( ue) puerta: ( ue) muerte: ( ue)

Fraile: ( ai) adecuar: ( ua) nieve: ( ie)

radio: ( io) cuento: ( ue) Pascua: ( ua)

criatura: ( ia) anfritriòn fuego: ( ue)

cuidad: ( ui) Guadalupe: ( ua) Ciego: ( ie)

Dialèctica: ( ia) Diecinueve: ( ie-ue) Razonamiento: ( ie )

Repeticiòn Hoy: (oy) Riesgo: ( ie )

2. Subraye los hiatos que pueda haber en las siguientes palabras:

agujerear: ( ea) albahaca: (aha) desleir: ( ei)

creaciòn geografia: ( ia) petroleo: ( eo)

acaecer: ( ae ) teatro: ( ea ) ejercicio: ( io)

tio: ( io) bahia: ( ia) prohiba: (ohi)

ocèano solfeo: ( eo) raiz: (ai)

relojeria: ( ia) sonrie: ( ie) cirugia: ( ia)

3. Divida en sìlabas las siguientes palabras:

cincuenta: cin-cu-en-ta alegoria: a-le-go-ri-a

Camaguey: ca-ma-guey exhausto: ex-haus-to

averiguasteis: a-ve-ri-guas-teis reciente: re-ci-en-te

ataùd: a-ta-ùd imaginaciòn: i-ma-gi-na-ci-òn

guiòn: gui-òn truhàn: tru-hàn

guardia: guar-dia guirigay: gui-ri-gay

diurni: di-ur-no poema:po-e-ma

aullar: au-llar aereo: ae-reo

proveer:pro-ve-er oboe:o-bo-e

oaxaca:oa-xa-ca Dios

hacia: ha-cia

Integrantes:

Ramirez Sonia 20.167.291

Benitez Dennys 16.071.154

Castro Yusmebisay 19.796.663

Ingenieria secciòn 4 semestre 1

INTELIGENCIAS

Respuesta de las intelingencias
Ingenieria semestre1 seccion 4
Integrantes:
Sonia Ramirez C.I 20.167.291
Dennys Benitez C.I 16.071.154
Alexer Alfonzo C.I 18.754.846
Yusmebisay Castro C.I 19.796.663
Yo Sonia Ramirez
  1. Inteligencia Linguistica: ( X)
  2. Inteligencia Musical: ( V)
  3. Inteligencia Lògica Matemàtica: ( V)
  4. Inteligencia Espacial: ( X)
  5. Inteligencia Corporal-Kinestèsica: ( X)
  6. Inteligencia Emocional: ( V)
  7. Inteligencia Intrapersonal: ( V)
  8. Inteligencia Interpersonal: ( V)
  9. Inteligencia Naturalista: ( X)

Yo Dennys Benitez

  1. Inteligencia linguistica: ( X)
  2. Inteligencia Musical: ( V)
  3. Inteligencia matemàtica: ( V)
  4. Inteligencia Espacial: ( X)
  5. Inteligencia Corporal-Kinestèsica: ( V)
  6. Inteligencia Emocional: ( V)
  7. Inteligencia Intrapersonal: ( V)
  8. Inteligencia Interpersonal: ( V)
  9. Inteligencia Naturalista: ( X )

Yo Alexer Alfonzo

  1. Inteligencia Linguistica: ( X)
  2. Inteligencia Musical: ( V)
  3. Inteligencia Lògica Matemàtica: ( V)
  4. Inteligencia Espacial: ( X)
  5. Intelingencia Corporal-Kinestèsica: ( X)
  6. Inteligencia Emocional: ( V)
  7. Inteligencia Intrapersonal: ( V)
  8. Inteligencia Interpersonal: ( V)
  9. Inteligencia Naturalista: ( X)

Yo Yusmebisay Castro

  1. Inteligencia Linguistica: ( X)
  2. Inteligencia Mùsical: ( V)
  3. Inteligencia lògica Matematica: ( X)
  4. Inteligencia Espacial: ( X)
  5. Inteligencia Corporal-kinestesica: (V)
  6. Inteligencia Emocional: ( V)
  7. Inteligencia Intrapersonal: ( V)
  8. Inteligencia Interpersonal: ( V)
  9. Inteligencia Naturalista: ( X)

miércoles, 14 de mayo de 2008

Respuesta de las nueve inteligencias

¡ Hola profesora Coritza Escobar ! Soy la alumna Cindy villamizar de la sección 4 de Ingeniería básica del 1er semestre mi numero de CI es 20561247 aquí estan mis respuestas sobre los nueve tipos de inteligencia
La inteligencia Lingüistica : Sí la he desarrollado
Músical : No la he desarrollado
Logica Matemática : No la he desarrollado
Espacial : no la he desarrollado
Corporal-Kinestetica : no la he desarrollado
Emocional : Sí la he desarrollado
Intrapersonal : Sí la he desarrollado
Interpersonal : Sí la he desarrollado
Naturalista : si la he desarrollado

inteligencias

Adrián Zamora, Inerilud de Jesús
C.I: 19.797.870
Semestre I.
Ingeniería básica
Sección 4.







Inteligencias

1. Inteligencia lingüística (X)
2. inteligencia musical (V)
3. inteligencia lógica matemática (X)
4. inteligencia especial (V)
5. inteligencia corporal-Kinestésica (V)
6. inteligencia emocional (V)
7. inteligencia intrapersonal (V)
8. inteligencia interpersonal (V)
9. inteligencia naturalista (X)

respuesta de los tipos de inteligencia

Auto-Evaluacion alumno Castro Gabriela C.I: 19796822 seccion 4 de ingenieria basica
-Inteligencia Lingüistica: Un poco
-Inteligencia Musical: Sí la he desarrollado
-Inteligencia Lógica Matematica: Un poco
-Inteligencia Espacial: Sí la he desarrollado
-Inteligencia Corporal-Kinestésica: Sí la he desarrollado
-Inteligencia Emocional: Sí la he desarrollado
-Inteligencia Intrapersonal: Sí la he desarrollado
-Inteligencia Interpersonal: Sí la he desarrollado
-Inteligencia Naturalista: Sí la he desarrollado
1-Subraye los diptongos existentes en las siguientes palabras :

a) información: no lo hay - b) péinate: si lo hay en las vocales é i c) industria: si lo hay en las vocales i a
d) hueco: si lo hay en las vocales u e - e) puerta: si lo hay en las vocales u e - f) muerte: si lo hay en la s vocales u e - g) fraile: si lo hay en las vocales a i - h) adecuar: si lo hay en las vocales u a - i) nieve: si lo hay en las vocales i e -j) radio: si lo hay en las vocales i o - k) cuento: si lo hay en las vocales u e - l) pascua: si lo hay en las vocales u a - m) criatura: si lo hay en las vocales i a - n) anfitrión: no lo hay - ñ) fuego: si lo hay en las vocales u e -o) ciudad: si lo hay en las vocales i u - p) guadalupe: si lo hay en la s vocales u a - q) ciego: si lo hay en las vocales i e - r) dialéctica: no lo hay - s) diecinueve: si lo hay en las vocales i e, u e - t) razonamiento: si lo hay en las vocales i e - u) repetición: no lo hay - v) hoy: si lo hay porque la y se pronuncia como una vocal - w) riesgo: si lo hay en las vocales i e

2- Subraye los Hiatos que puedan haber en las siguientes palabras :

a) agujerear: no hay hiato presente -b) albahaca: no hay hiato presente - c)desleír: si lo hay en la separación de las vocales eí - d) creación: no hay hiatos presente -e) geografía: si lo hay en la separación de las vocales ía -f) petróleo: si lo hay en la separación de las vocales eo -g) acaecer: si lo hay en la separación ae - h) teatro: si lo hay en la separación ea - i) ejercicio: si lo hay en la separación de las vocales io - j) tío: si lo hay en la separación de las vocales ío -k) bahía: si lo hay en la separación de las vocales ía - l) prohía: si lo hay en la separación de las vocales ía -m) océano: si lo hay en la separación de las vocales éa -n) solfeo: si lo hay en la separación de las vocales eo -ñ) raíz: si lo hay en la separación de aí - o) relogería: si lo hay en la separación de las vocales ía -p) sonríe: si lo hay en la separación de las vocales íe -q) cirugía: si lo hay en la separación de las vocales ía

3-Divida en sílaba las siguientes palabras :

a) cincuenta: cin-cu-en-ta - b) alegoría: a-le-go-rí-a - c) camagüey: ca-ma-gü-e-y - d) exhausto: ex-haus-to -e) averiguasteis: a-ve-ri-gu-as-te-is -f) reciente: re-ci-en-te -g) ataúd: a-ta-úd -h) imaginación: i-ma-gi-na-ción -i) guión: gui-ón -j) truhán: tru-hán -k) guardia: gu-ar-dia - l)guirigay: gui-ri-gay -m) diurno: di-ur-no - poema: po-e-ma -n) aullar: a-u-llar - aéreo: a-é-reo -ñ) proveei: pro-ve-ei -o) aboe: a-bo-e -p) oaxaca: o-a-xa-ca - dios: di-os -q) hacia: ha-cia


integrantes: profesora:
cindy villamizar coritza escobar
inerilud adrian
julie freites
emelys verasmende
sección 4 de ingeniería basica 1er semestre

lunes, 12 de mayo de 2008

Estas son las respuestas de la actividad de los diptongos, triptongos e hiatos

  1. Subraye los diptongos existentes en las siguientes palabras :
  • información: no lo hay - péinate: si lo hay en las vocales é i - industria: si lo hay en las vocales i a
  • hueco: si lo hay en las vocales u e - puerta: si lo hay en las vocales u e - muerte: si lo hay en la s vocales u e - fraile: si lo hay en las vocales a i - adecuar: si lo hay en las vocales u a - nieve: si lo hay en las vocales i e - radio: si lo hay en las vocales i o - cuento: si lo hay en las vocales u e - pascua: si lo hay en las vocales u a - criatura: si lo hay en las vocales i a - anfitrión: no lo hay - fuego: si lo hay en las vocales u e - ciudad: si lo hay en las vocales i u - guadalupe: si lo hay en la s vocales u a - ciego: si lo hay en las vocales i e - dialéctica: no lo hay - diecinueve: si lo hay en las vocales i e, u e - razonamiento: si lo hay en las vocales i e - repetición: no lo hay - hoy: si lo hay porque la y se pronuncia como una vocal - riesgo: si lo hay en las vocales i e
  • Subraye los Hiatos que puedan haber en las siguientes palabras
  • agujerear: no hay hiato presente - albahaca: no hay hiato presente - desleír: si lo hay en la separación de las vocales eí - creación: no hay hiatos presente - geografía: si lo hay en la separación de las vocales ía - petróleo: si lo hay en la separación de las vocales eo - acaecer: si lo hay en la separación ae - teatro: si lo hay en la separación ea - ejercicio: si lo hay en la separación de las vocales io - tío: si lo hay en la separación de las vocales ío - bahía: si lo hay en la separación de las vocales ía - prohía: si lo hay en la separación de las vocales ía - océano: si lo hay en la separación de las vocales éa - solfeo: si lo hay en la separación de las vocales eo - raíz: si lo hay en la separación de aí - relogería: si lo hay en la separación de las vocales ía - sonríe: si lo hay en la separación de las vocales íe - cirugía: si lo hay en la separación de las vocales ía
  • Divida en sílaba las siguientes palabras
  • cincuenta: cin-cu-en-ta - alegoría: a-le-go-rí-a - camagüey: ca-ma-gü-e-y - exhausto: ex-haus-to - averiguasteis: a-ve-ri-gu-as-te-is - reciente: re-ci-en-te - ataúd: a-ta-úd - imaginación: i-ma-gi-na-ción - guión: gui-ón - truhán: tru-hán - guardia: gu-ar-dia - guirigay: gui-ri-gay - diurno: di-ur-no - poema: po-e-ma - aullar: a-u-llar - aéreo: a-é-reo - proveei: pro-ve-ei - aboe: a-bo-e - oaxaca: o-a-xa-ca - dios: di-os - hacia: ha-cia


alumnos :

marjohnnie mayora c.i 20.191.781
carlos lópez c.i 19.914.718
jorge espinoza c.i 20. 780.899

Respuesta de los 9 tipos de inteligencia

¡ Hola profesora Coritza! Soy el alumno Carlos López de la sección 4 de ingeniería del 1er semestre mi numero de C.i es 19.914.718.
Estos son los tipos de inteligencia que he desarrollado a través de mi edad y las que me faltan por desarrollar :
Inteligencia Lingüistica : Sí la he desarrollado
Inteligencia Músical : No la he desarrollado
Inteligencia Lógica Matemática : Si/no es decir no por completo
Inteligencia Espacial : Sí la he desarrollado
Inteligencia Corporal-Kinestetica: Sí la he desarrollado
Inteligencia Emocional : Sí la he desarrollado
Inteligencia Intrapersonal : Sí la he desarollado
Inteligencia Interpersonal : Sí la he desarrollado
Inteligencia Naturalista : No la he desarrollado


domingo, 11 de mayo de 2008

Ingenieria, Semetres 1, Seccion 4

Hola Profesora, es el alumno Jorge Espinoza C.I. 20780899 de La Seccion 4 de Ing (1er semestre). Mi numero es 04241691643 y mi correo es Minichuto@hotmail.com

  • Coloque tilde o acento donde corresponda:
  • Se te va a enfriar la carne del plato.
  • He visto a la secretaria en el parque .
  • Papa, este cuadro te ha quedado muy lucido.
  • Escondió el revolver entre las sabanas.
  • Volcó la lata de pate en el parque nuevo
  • Seria la notaria recién llegada.
  • Vive como un raja.
  • Están rodando en este plato.
  • Monto en cólera cuando supo que me había comido todo el coco.
  • ¡Angélico, se ha quedado dormido! Llévalo a la cama en seguida.
  • ¿Donde están mi pichi y mi capa?
  • Aca es conocido con el apodo de "El Largo".
  • ¿Otra vez estas de coña? ¿por que vas a cesar de director?
  • El dollar es la unidad monetaria de varios países como, por ejemplo, de Estados Unidos.
  • El Cambara es un árbol frondoso, de hojas discolora, verde y blanca, y flor blanca muy pequeña.
  • En esta zona podemos encontrar Castores.
  • El Papa a viajado a diversos lugares en poco tiempo.
  • En la penitenciaria le cortaron el pelo al rape.
  • ¿por que estas tan seria? ¿No quieres comer Sandia?

Ingenieria, Semetres 1, Seccion 4

Hola Profesora, es el alumno Jorge Espinoza C.I. 20780899 de La Seccion 4 de Ing (1er semestre). Mi numero es 04241691643 y mi correo es Minichuto@hotmail.com

Uso de Las Mayusculas

1)- El Alcalde afirmó que cualquiera de nosotros podía ser Alcalde.


2)- Argentina es un estado de América situado en la parte meridional de Sudamérica.


3)- El Océano Atlántico separa Europa y África del Continente Americano. Presenta algunos mares adyacentes: Mediterráneo, Caribe, Bélico y el Golfo de San Lorenzo.


4)- Son academias correspondientes de la Academia de la Lengua Española: La Academia Colombiana (Bogotá), La Academia Ecuatoriana (Quito), La Academia Mexicana (México), La Academia Salvadoreña (San Salvador), La Academia Venezolana (Caracas), La Academia Chilena (Santiago de Chile), La Academia Peruana (Lima), La Academia Guatemalteca (Guatemala), La Academia Costarricense (San José de Costa Rica), La Academia Filipina (Manila), La Academia Panameña (Panamá), La Academia Cubana (La Habana), La Academia Paraguaya (Asunción), La Academia Dominicana (Santo Domingo),La Academia Boliviana (La Paz), La Academia Nicaragüense (Managua), La Academia Hondureña (Tegucigalpa), La Academia Puertorriqueña (San Juan de Puerto Rico) y La Academia Norteamericana (Nueva York). Están asociadas La Academia Argentina de Letras (Buenos Aires) y La Academia Nacional de Letras de Uruguay (Montevideo)

5.-El Presidente del Consejo de Ministros, a propuesta del Gobernador, acordó la supresión de la junta.

6)- San Juan Evangelista fue hijo de Zebedeo y hermano de Santiago el mayor. Fue discípulo de San Juan Bautista y, más tarde, uno de los cuatro primeros que se unieron a Jesucristo. Nació en Betsiada, en la región del Noroeste del lago Genesaret. Escribió el Cuarto Evangelio, las tres Epístolas que llevan su nombre y El Apocalipsis.

7)- Edmundo Halley, Astrónomo Británico, descubrió que el cometa de 1680 era el mismo que los de 1607 y 1531, y predijo su retorno en 1759. Este cometa lleva su nombre Halley.

8)- Aquel día, ¡cuantos disgustos! Si lo hubiera sabido… en fin, las desgracias nunca vienen solas.

9)-Completamente rodeados de enemigos, ¿cómo iban a avanzar?, ¿en que dirección?, y lo que era peor, ¿a las ordenes de quien?

10)- El primer domingo del mes, sea invierno o verano, acude a la Sesión Plenaria de Liceo Pedagógico.

11)-La Química estudia la Composición y propiedades de la materia, sus transformaciones y las correspondientes variaciones de energía.

12)- Me preguntó; << ¿Cuál es el símbolo químico de fósforo?>> y yo le contesté;

. ¡Y acerté!